Pirañas, convicción y amor por la música: ingredientes para hacer un festival musical masivo en México

Fran Martínez, CEO & Founder del Bud Light Hellow Festival, habla sobre la vida que tiene un organizador de un festival masivo de música en México.

Un día te levantas y quieres organizar un festival de música masivo. Quizás no pasa así. Quizás llevas varios años yendo a eventos musicales, a cientos de conciertos y, por alguna extraña razón, siempre piensas que algo falta, algo que igual tú puedes aportar. Fran Martínez, CEO & Founder del Bud Light Hellow Festival (BLHF), nos habla sobre sus primeros pasos, teniendo 22 años, como organizador de uno de los festivales más importantes de México, sobre los obstáculos que tuvo que vencer y, en especial, sobre cómo una idea cambió su vida y la escena musical de una ciudad entera.

Kendrick Lamar ha declarado que Tupac Shakur, el legendario rapero de la década los noventa, es una de sus mayores influencias. La de Fran es un mítico festival en California que también nació en aquellos años. Siempre hay que tener modelos a seguir que parezcan inalcanzables para esforzarnos más y llegar así a su nivel: “Coachella siempre fue un punto de referencia para mí, y de ahí surgió la idea de traer un evento de esa escala a Monterrey. La calidad y sinergia con la que producen este evento se volvieron los modelos a seguir para el Hellow Festival. Más allá de los artistas presentes en cada nueva edición, la gente regresa a Coachella porque es ya una marca –basada en imágenes, arte y experiencias únicas , y sabe qué esperar de ella. Eso es lo que queremos que sientan los asistentes del BLHF”.

Entonces, ¿qué se necesita para crear un festival masivo? Según Fran, de entrada es necesaria la pasión por lo que haces; enfocarse mucho en esos pequeños detalles que hacen las grandes experiencias y, actualmente, tener un control del contenido que se genera en redes sociales, ya que es la plataforma más cercana entre el festival como marca y los asistentes. Por ejemplo, durante un concierto años atrás de Hellow Festival, se condicionó su realización si se alcanzaba cierto número de likes en una página en Facebook, jugando un poco con el azar y confiando un tanto más en la comunicación directa que se puede crear en las redes. Más likes, más conciertos: así comenzó la era de las redes sociales.

Teniendo esas bases, después toca elegir las voces que le darán forma al festival, aquellas bandas que son su principal atractivo. Siempre hay que tener ese ojo que prevea las cosas y tendencias que están por venir, según el CEO del BLHF. Las bandas que eliges no sólo deben atender a las modas: también hay que apostar por nuevas propuestas: seguir tendencias es fácil; imponerlas es más complicado pero también más satisfactorio. Fran desde un inicio quiso traer a artistas internacionales de renombre global, alguien que pusiera en el mapa al BLHF. Lo logró en su segunda edición. “Contratar a Steve Aoki fue uno de mis primeros logros, teniendo la visión de traer música electrónica y tener a un artista internacional en Monterrey bajo el concepto multiescenarios. Todos, en aquel momento, hace casi 10 años, querían ver a las mismas bandas. Nosotros quisimos tomar otra vía, proponer otro tipo de carteles, más diversos, para todo tipo de público. Actualmente, creo que hemos alcanzado eso que alguna vez quisimos ser: un festival masivo, diverso, creado para todos los gustos”.

Un promotor independiente se enfrenta a muchos problemas a la hora de organizar un festival masivo: lidiar con grandes artistas, con logísticas muy complicadas, la promoción para la venta de boletos, la comercialización, etc. “Ser independiente tiene sus desventajas –como las de arriba– pero también sus beneficios: puedes seguir las nueva tendencias sin pedir permiso, además de moldear los proyectos a tu gusto, como lo hago yo, que quiero que Hellow sea más que una plataforma cultural, más que un hub de contenidos, más que un festival, queremos que sea un estilo de vida. El punto es que en Hellow tenemos la oportunidad de hacer algo diferente porque nosotros tomamos las decisiones. Tenemos un gran equipo al que le puedo llamar “familia” y vamos creciendo año con año. Trato que todos se sientan parte del proyecto porque es muy padre cuando lo hacemos más allá de lo económico; lo hacemos para entregar un producto final de calidad  y que le de un valor agregado a los fans y al mundo”.

Ser el CEO de un festival de la escala de BLHF no es el trabajo más normal del mundo. Tienes que lidiar con presiones, tiempos, presupuestos y, claro, con la vanidad de algunos artistas. Fran ha tenido que cumplir algunas de las peticiones más extrañas: traer decenas de víboras a un camerino; una pecera con pirañas; transportar desde otra país una máquina especial para hacer café o conseguir varios aviones para volar a más de 60 personas. Al final, más allá del trabajo, también Fran ha forjado algunas amistades con las bandas y artistas, compartiendo buenos recuerdos y alguna que otra bizarra experiencia que ya el CEO guardará para su autobiografía, como Kendrick Lamar conviviendo y jugando un rato con una de sus fans más acérrimas de México: la hija de Fran.

“A veces no me doy cuenta de lo que hago como trabajo; lo hago porque me gusta. A veces no dimensiono el tamaño del festival; veo que vienen miles y miles de personas pero no veo qué tan grande es porque mi principal objetivo, dentro de 10 años, no es crear un festival masivo, sino un estilo de vida que acompañe a los jóvenes durante años –en Sudamérica, en Europa, por ejemplo–, que reúna la música, la gastronomía, la moda y el arte en un mismo concepto, en una misma marca como Hellow”.

Para más información, visita http://hellowfestival.com/ y nuestras redes sociales:

Bud Light Hellow Festival - Ingredientes para hacer un festival musical masivo en México (1).pdf

PDF 107 KB

Pablo Navarrete

Another Company

Share

Latest News

Website preview
BUD LIGHT HELLOW FESTIVAL 2018: UNA DÉCADA TRAYENDO LA MEJOR MÚSICA DEL MUNDO AL NORTE DE MÉXICO
Las nueve ediciones del Bud Light Light Hellow Festival se celebraron junto Maroon 5 y otros artistas de talla internacional.
bud-light-hellow-festival.prezly.com
Website preview
Pop universal con sabor latino: Kali Uchis en el Bud Light Hellow Festival 2018
Ciudad de México, a 1º de agosto de 2018.- Colombiana de nacimiento y criada en Estados Unidos, Kali Uchis es una de las artistas principales que se presentará el próximo 25 de agosto en los escenarios del Bud Light Hellow Festival (BLHF) 2018 en el Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Un pop singular que combina lo mejor de este género con otros como el soul, reggae y el hip hop se encuentra en las canciones de Kali Uchis, una artista que ha tomado los escenarios del mundo desde su debut en 2012 con el mixtape Drunken Babble. Desde entonces, es considerada uno de los talentos más interesantes y cautivadores de los últimos años, teniendo éxitos como After the Storm, Never Be Yours y Know What I Want, además de colaborar con músicos como Tyler The Creator –quien también participará en esta edición del BLHF– Gorillaz y Jorja Smith. La fase dos de la venta de boletos está a unos días de terminar. Los Boletos Generales empiezan desde $1,099 pesos*, de Boletos...
bud-light-hellow-festival.prezly.com
Website preview
Mucha nostalgia por los noventa y los dosmiles con Jimmy Eat World en el Bud Light Hellow Festival
Ciudad de México, a 27 de julio de 2018.- Una de las bandas más icónicas de los noventa formará parte de carte del Bud Light Hellow Festival 2018: Jimmy Eat World, formada por Jim Adkins, Tom Linton, Rich Burch y Zach Lind, quienes se encargarán de poner a tono al público con sus mejores éxitos y de hacer saltar a la mayoría con sus característicos guitarrazos y su punk rock pegajoso. Con nueve álbumes en su historia, Jimmy Eat World es una de las bandas más veteranas que participarán en el Bud Light Hellow Festival. Como muchos grupos de aquella época, ha tenido diversas transformaciones y ha experimentado con diversos géneros, alcanzado sus mejores momentos con canciones como The middle, considerada como un himno para la generación que creció en los noventa y los dosmiles, Sweetness o Hear you me. La fase dos de la venta de boletos está a unos días. Los Boletos Generales empiezan desde $1,099 pesos*, de Boletos Side Stage con un precio de $1,699 pesos* y Boletos Platinum...
bud-light-hellow-festival.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.